Straight Outta Fujisan
Desde los confines del Monte Fuji y sus alrededores, se transmite casi todos los miércoles el streaming online de los ensayos de la banda Oji & Ubiquity que lidera Yamato Furuya. En japonés, el nombre Furuya Yamato (se suele empezar por el apellido) se escribe con los kanjis 古屋大和. 古 representa el adjetivo de “viejo” o “antiguo” y 屋, “casa” y esto podría ayudarnos a entender a Yamato como un cuerpo que es hogar de un espíritu viejo. Un alma que ha vivido muchas vidas. La historia de Yamato contiene muchas desavenencias y odiseas que él no teme contar y ciertamente podemos decir que la música siempre lo ha acompañado.
Presenciar online, y mejor aún, en persona, el vivo de las sesiones de Oji & Ubiquity permite apreciar la vibra que corre por ese estudio, que los miembros armaron de cero y que fueron equipando con las mejores consolas de sonido, las que en Japón son mucho más accesibles y de alta calidad. En esas horas, los reverb y ecos tiñen el ambiente que se funde en el humo del tabaco que todos los miembros fuman mientras ensayan. Yamato improvisa sus letras según lo que lo inspira en ese preciso instante, y suele cantar en inglés, en español y en japonés.
Estos son algunos fragmentos de nuestra conversación sobre su estudio y streaming online:
¿Cuál es el concepto o propósito del Lion Dub Cut Studio?
Directo desde el Monte Fuji hacia el mundo (Straight Outta Fujisan). Ese sería el objetivo. No importa la distancia, la nacionalidad, el lenguaje, ni nada de eso. Hacemos música y la transmitimos para todo el mundo. Es como un despertar y es bien independiente. Que existan mágicamente esos pensamientos que nos pertenecen ya es más que suficiente. Nuestro nombre es Oji & Ubiquity, 変幻自在(se lee Hengen Jizai), significa Ubicuidad.
¿Cómo ves la escena musical japonesa en la actualidad?
Son todas ovejas blancas que siguen un rebaño. La mayoría de las personas que se desempeñan en el ámbito creativo y de la música están estancadas en esta sociedad y se les dificulta crear y tener ideas que comprendan gustos más globales. Se les hace difícil poder ver fuera de la caja de esta sociedad. Pero esa es justamente la razón por la cual algunas cosas únicas ocurren y son creadas en algún punto. Lo interesante es que muchas de esas circunstancias suceden sin un propósito. Por lo general, me gusta escuchar un buen sonido, que transmita un buen ánimo o sensación en sus letras. Si soy sincero, no escucho música todos los días como suelen hacer DJs y otras personas amantes de la música.
¿Qué te inspira en tus letras?
Todas las letras vienen de las experiencias de vida por las que pasé. Simplemente quisiera finalizar mi vida en este planeta como un ser humano. Por eso intento experimentar cada sensación posible, propia de la humanidad, que esta vida me pueda brindar. Creo también que en mi vida, haber luchado y lidiado con tantas malas pasadas, convierte esas vivencias en mis tesoros.
¿Cómo continuaste con las sesiones de música una vez que te fuiste a vivir a México?
Desde allá colaboraba activamente con diversos músicos y grupos, y ya tenía conformada mi banda con la que ensayaba desde jóven, integrada por mi hermano Daigo, Shunji, Ohki, Hiroshi, Tatsuyasu y Kaoru. La banda era Juju & Ubiquity (ahora Oji & Ubiquity) y en el 2008 grabamos un disco A.N.O.T.O.K.I. (“En aquel tiempo” sería en español) y desde entonces venimos haciendo música plasmada del más suave reggae y con elementos propios del dub.
Después de regresar de México para cuidar a mis padres en la ciudad de Fujikawaguchiko, la banda propuso ensayos asiduos y, de esa forma, religiosamente todos los miércoles a la noche (la mañana de algunos otros países) nos reunimos a improvisar y a hacer algunas jam sessions que transmitimos en vivo, en una especie de podcast para el público que nos escucha y conoce alrededor del mundo.
¿Qué lugar ocupa la música en tu vida?
La música nace desde lo más profundo de mi alma. Mi familia es el médium, en un doble sentido, es el medio para expresarse y han sido los intermediarios (clarividentes a través de una práctica milenaria) de adivinar y predecir por cientos de años lo que se avecina en el pueblo donde vivimos. Por eso mismo, la música sería mi forma moderna de enviar un mensaje a la sociedad, prediciendo y adivinando lo que está por suceder. Quise, más que nada, actualizar esa vieja tradición que se transmite en mi familia de generación en generación y decidí incorporar una mixer gigante y buenos equipos para que suene mejor y se manifieste a través de la música.
Yamato Furuya nos deja su lista de recomendados:
Stevie Wonder – Love’s in Need of Love Today
Sugar babe – 今日はなんだか
Yumi Arai – MISSLIM [ミスリム]
Roy Ayers – Everybody Loves Sunshine
YMO – Hi-Tech Hippies
Saber +
Si quieren escuchar más de Yamato, pueden hacerlo en su canal Echo Lab de soundcloud, también pueden ver y escuchar las sesiones online en Facebook o simplemente pueden visitarlo y los recibirá en su soñada locación cerca del Monte Fuji, probablemente les de un paseo por esos hermosos paisajes, les haga visitar el onsen que maneja su familia hace más de 150 años y puedan así presenciar una sesión en vivo de Oji & Ubiquity en el Lion Dub Cut Studio.
Quienes quieran conocer más sobre la fascinante historia de Yamato, podrán seguir leyendo más sobre su vida aquí.
Fotografías: Adrian Stephanus, gentileza de Yamato Furuya.