Una fe que nunca falla
Como en toda película de ciencia ficción, cuando llega el apocalipsis lo único que persiste son las ondas radiales o señales satelitales. Y así parece ser el caso de “Andar con Fe”, una transmisión digital de escucha y sentimiento colectivos, que comenzó apenas unos días después de que el mundo se paró.
Con un alto nivel y gran exigencia desde la creatividad musical, “Andar con Fe” empezó a transmitirse todos los días a través de la plataforma Livesets junto al comienzo de la cuarentena desde algún espacio confinado del místico barrio de Parque Chas en Buenos Aires. Hubo días de digital africa, música de Pachá 2000, reisender stillstand, italo disco, the rasta element, psychedelia, pianos y cualquier otro género que pueda existir.
Desde hace unas semanas, el responsable de esta preciada transmisión ha decidido realizarla sólo martes y sábados a las 19hs (GMT Buenos Aires). Nos referimos a Sebastián Roitter aka Chebo, el encargado de cumplir el rol de anfitrión, selector, mezclador, relator y demases de cada programa en vivo de “Andar con Fe”, quien también revuelve y sacude su disco rígido para regalarnos tesoros musicales.
Chebo no sólo es DJ, productor, músico, sino también diseñador, artista, escritor, gestor cultural y muchas etiquetas más que antes que describirlas preferimos invitarles a conocer en esta breve entrevista que tuvimos con él para ahondar un poco sobre la experiencia de “Andar con Fe”.
¿Cómo surge la idea de “Andar con Fe”?
Creo que convergen una serie de necesidades personales y colectivas. Siendo DJ y productor de fiestas, el hecho de pensar que la vida nocturna estará desactivada por tiempo indefinido me aplastaba. Decidí que la radio era una manera de no cortar ese canal expresivo que siempre disfruté. El contexto invita a revisar los modos de ser, los gustos y elecciones personales. Entonces me volqué a revisar, escuchar y reclasificar mi colección digital.
En el plano colectivo imaginé el programa como una respuesta al confinamiento, entendiendo que el contexto vuelve necesarias, la compañía y la fe, en que lo venidero vuelva a ser compartido. Tomé el nombre de una canción de Gilberto Gil que dice es mejor andar con fe porque la fe no acostumbra fallar. Me parece que tener fe en este momento es una práctica que debe ser común, tener fe en solitario no tiene sentido, debe ser compartida.
¿Cual es tu fuente de inspiración cuando tenés que armar un set o incluso si te preparas para musicalizar un evento?
Muchos programas aparecen de viejas ideas que siempre quise hacer, deudas personales, como la música que se desprende In a Silent Way de Miles Davis o el OST de SimCity, programa que hace unos días le mandé a Jerry Martin, creador de esta música, y me dijo que le gustó mucho. Otros programas nacen de inspiraciones circunstanciales, como Lupin III o Twin Peaks. Por otro lado están las listas y criterios que fui generando a lo largo de los años.
Soy artista y diseñador, en mi experiencia personal la música me trae imágenes y las imágenes música. Hay una cadena de significantes infinita que intento, por momentos, detener y extraer un concepto claro o vago que me ayude a realizar un programa. A mí las categorizaciones y las nomenclaturas me apasionan, también la historia de las etiquetas, las modas y los géneros, la circulación de ciertas terminologías para hablar de tal o cual estilo.
¿Quiénes te escuchan, o quienes te gustaría que te escucharan?
En este momento creo que me escucha la gente que me quiere y me conoce, así como mis amistades y sus propias amistades; el alcance del programa es limitado y eso está bien, aunque claro, me gustaría llegar a más gente. La escucha sincrónica en vivo es difícil en estos días, confío en que a través de Mixcloud la cosa es más aleatoria y hay otra gente escuchando.
¿Cuáles fueron tus primeros acercamientos con la música como una parte esencial de tu vida?
Siempre fui muy coleccionista y cachivachero. A los 11 me quedaba escuchando la radio con el dedo preparado en el botón de grabar cada vez que empezaba un tema a ver si lo quería. Compraba discos y también le pagaba a quienes ya tenían banda ancha y napster para que me hicieran compilados con tal y tal tema y tal orden. Después me volví un vicioso de la descarga ilegal pero nunca dejé de comprar discos.
Era como la persona de referencia a la que le decías ponete un tema. Muchos años de seguir esa pasión por la música me llevaron a pinchar y producir mis propias fiestas, hoy en día lo hago con la agencia VVCE DJ’S AGENCY, una agencia de artistas musicales, disc-jockeys y producción musical que se gestó en esas jodas primigenias de hace 15 años en los livings y terrazas. Con dichas personas hacemos HOGAR que es un tributo a ese origen hecho por y para nuestras amistades.
¿Cuál pensás que es la mayor diferencia entre transmitir en vivo y reproducir una sesión previamente grabada?
En esa pequeña distinción se juega todo. Al programa lo hago para poder mezclar en vivo y transmitir. Para lo otro está Mixcloud, prefiero que sea un registro de lo que pasó en ese momento del vivo, que quede grabado qué pasó cuando tuve que hacer un programa determinado sobre tal tema.
¿Cuáles son tus otros oficios fuera del mundo musical?
Soy pintor y dibujante, diseñador gráfico, animador. También escribo. Tengo una editorial de libros de artista con mi hermano Jorge Pomar, se llama Bucle Editorial. Soy docente en un colegio secundario donde doy clases de Diseño, Estética y Tecnologías de la Información.
¿Qué va a pasar con “Andar con Fe” cuando finalice la interminable cuarentena?
Muy buena pregunta, no lo sé. El deseo de seguir haciendo radio está, no sé qué forma tomará en la “nueva normalidad”. Me movilizan las ganas de poner música y que haya feedback, que las cosas estén en movimiento.
Esta aventura sinestésica a la que Chebo nos invita semanalmente, se ha convertido en una experiencia religiosa para muchas personas en estos momentos tan alienantes. Rogamos, entonces, que “Andar con Fe” nos siga guiando, iluminando, y sobre todo, musicalizando el camino en estos momentos de enorme confusión.
Pueden escuchar el programa “Andar con Fe” todos los martes y sábados a las 19hs (GMT Buenos Aires) hasta el fin de la cuarentena y más allá en el siguiente enlace. O cuando lo deseen, en su registro asincrónico a través de Mixcloud.
Por último, Chebo nos sigue obsequiando más música haciendo una selección ecléctica de algunos de los temas que han pasado por “Andar con Fe”, para que continuemos con la exploración de lo desconocido o el reencuentro con lo viejo, valioso y conocido.
Ilustración: gentileza de Sebastian Roitter.
Fotografía: gentileza de Jorge Pomar.